El nombre técnico del metacrilato es polimetilmetacrilato, también conocido por sus siglas PMMA, un termoplástico acrílico resistente y moldeable. Además de su uso en mobiliario (como nuestros separadores), también se utiliza en publicidad y pantallas de proteccion acústica. Desarrollado en 1920, es uno de los plásticos más utilizados debido a su versatilidad y a sus propiedades.
El metacrilato destaca principalmente por su alta transparencia y claridad, su gran resistencia a la radiación UV o a los arañazos y su durabilidad. También se trata de un material muy fácil de trabajar, lo que permite un alto grado de personalización y diseño, adaptándose a cualquier forma o tamaño.
Sus principales ventajas son las siguientes:
- Es el plástico más transparente, con una transparencia de prácticamente el 93%.
- Posee una alta resistencia frente a impactos.
- Es resistente a la intemperie, las inclemencias climáticas y los rayos ultravioleta. Por ello, suele tener una garantía de diez años.
- Está considerado un aislante térmico y acústico.
- Destaca por su ligereza, ya que pesa la mitad que el vidrio. Además, tiene una densidad de 1190 kg/m3 y es algo más pesado que el agua.
- Tiene una gran dureza, similar a la del aluminio. Se raya con facilidad pero también se repara de forma sencilla con una pasta de pulir.
- Es de fácil combustión, pero no es autoextinguible (no se apaga al ser retirado del fuego).
- La lámina de metacrilato es flexible: puede manipularse en frío, pero no doblarse. Si quieres doblar el metacrilato deberás aplicar calor localmente por encima de los 80ºC.
- No resiste algunos productos químicos, como: acetato de etilo, acetona, ácido acético, ácido sulfúrico y alcohol amílico.
- A su vez, este plástico rígido se trabaja con facilidad. Es decir, puede perforarse, lijarse, partirse o cortarse utilizando herramientas mecánicas. Asimismo, es un plástico fácil de moldear con la aplicación de calor.